Curso ICS 300: SCI Intermedio para Incidentes Complejos
Duración: 3 días
ICS-300, es un curso que describe la organización y selección de personal para el SCI, describe las interacciones del personal y el flujo de información. El curso enfatiza las funciones dentro de un Comando Unificado en un incidente de nivel 2 o nivel 3 que involucra a varias jurisdicciones o varias agencias. Se instruye en los protocolos de transferencia de mando, planificación y obtención de recursos para incidentes complejos. El ICS-300 explica la gestión de recursos en un incidente complejo. El curso explica el proceso de la “P” de Planificación y la utilización de formatos SCI y cómo estos son usados en un incidente.
Audiencia:
Personal que funciona en asignaturas de comando, jefes de sección, líderes de brigadas, líderes de unidades, supervisores de divisiones/grupos, y personal del centro de operaciones de emergencia que coordina sistemas con agencias múltiples.
Pre-requisitos: ICS-100, ICS-200
DIA 1
Unidad 1: Introducción al Curso y Lecciones Aprendidas de Eventos Reales
· Objetivos del Curso
· Contexto de Incidentes Tipo 3
· Caso 1 – con lecciones aprendidas
Unidad 2: Repaso de los Fundamentos del SCI
· Como el SCI cabe dentro de un sistema federal
· Reportes e interacciones con especialistas técnicos y agencias de gobierno
· Interacciones y flujo de información dentro de la organización
· Responsabilidades organizacionales
Unidad 3: Comando Unificado (CU)
· Definición y características de Comando Unificado
· Funciones de CU en evento con múltiples jurisdicciones y agencias
· Ventajas de un Comando Unificado
· Simulación
DIA 2
Unidad 4: Evaluación del Incidente/Evento y Guía para Establecer Objetivos del Incidente
· Métodos y herramientas para evaluar la complejidad de un incidente
· Tipos de guías y políticas que afectan el manejo de un incidente
· Proceso para elaborar objetivos, estrategias y tácticas
· Proceso de transferencia y toma de mando
· Desarrollo de objetivos para un incidente (simulado)
Unidad 5: Proceso de Planificación
· Importancia de planificación para incidentes/eventos
· Diferencia entre planificación para incidentes y eventos
· Elementos de la buena planificación: logística, análisis de costos, situación, desarrollo, implementación y evaluación del plan
· Criterio para determinar la necesidad de preparar un Plan de Acción para el Incidente (PAI)
· Introducción a formatos y materiales del SCI
· Reuniones de estrategia, táctica, planificación, y operacionales
· Reunión táctica para elaborar un plan de trabajo con formularios SCI
· Ejercicio de proceso y reuniones de planificación
· Ejercicio de elaboración de un PAI con la utilización de formularios SCI y materiales de apoyo
· Ejercicio de reporte de periodo operacional usando el PAI
DIA 3
Unidad 6: Gestión de Recursos del Incidente
· Principios de gerenciamiento de recursos
· Proceso de gerenciamiento de recursos
· Consideraciones asociadas con el gerenciamiento de recursos
· Uso de los formatos ICS 215 y Hoja de Planificación de Trabajo
· Uso del formato ICS 215A, Análisis de la Seguridad Operativa para mitigar los riesgos de las operaciones tácticas
· Identificación de personal que puede ordenar recursos
· Diferenciación entre solicitudes de recursos
· Reconocimiento de reglamentos de vuelo y procedimientos de seguridad aérea
· Gerenciamiento de recursos e instalaciones de apoyo aéreo
Unidad 7: Desmovilización, Transferencia de Mando y Cierre
· Importancia de planificar la desmovilización de recursos
· Identificar el impacto de las políticas y procedimientos de las agencias de gobierno para planificar las desmovilizaciones
· Identificación del personal que lleva la responsabilidad de elaborar e implementar acciones de desmovilización
· Elementos del Plan de Desmovilización
Unidad 8: Resumen y Repaso del Curso
· Evaluación del curso
· Resumen y Repaso de los objetivos del Curso
· Examen del Curso (a libro abierto)
Certificación:
Se entrega un certificado de cumplimiento con el NIMS ICS, de acuerdo a las reglas y metodología de FEMA firmado por instructor certificado por el NIMS de FEMA.
OPCIONAL: Simulacro de tipo “Table Top” sin movilización de recursos.
